ESCUELA PROFESIONAL DE BAILARINES

Formación en Danza Contemporánea

Dirección: David Señoran

La escuela es nuestra propuesta de formación, investigación y producción en danza. Partimos para este emprendimiento con la firme convicción de que la creación de un lugar para la formación en el arte es p osible, y que un espacio que concentra una variada propuesta académica de alto nivel y de profunda coherencia pedagógica, puede ser el adecuado para el desarrollo de un artista. La escuela es un ámbito físico y personal creado para el encuentro de personas con la danza; descubriendo o profundizando universos individuales y colectivos, generando posibilidades de aprendizaje y profesionalización de aquellos que deseen manifestarse a través de este arte.

Coreógrafos invitados y artistas educadores apoyan a la escuela en la apertura de los ojos y las mentes de los bailarines a todas las posibilidades coreográficas que se avecinan. Para alcanzar nuestras metas, ponemos a disposición de los estudiantes el mejor espacio en cuanto a dimensiones y acondicionamiento.

«La Fábrica» cuenta con 6 salas equipadas; todas ellas con pisos especialmente diseñados para danza y con sala teatral propia. Las salas son de 20×8,60; 18×8,60; 12×8,60; 10×8,60 y de 7×5. Además posee un espacio recreativo que forma parte del cotidiano de los estudiantes que consta de un comedor, con todos los servicios necesarios para su uso.

 

Te ofrecemos: Titulo (no oficial) de INTERPRETE EN DANZA CONTEMPORÁNEA

Objetivo

Encontrar la naturaleza de cada estudiante, explorando aptitudes, adquiriendo o profundizando las herramientas fundamentales para su desarrollo como intérprete. Y así facilitar la profesionalización para la inserción en este medio.

El programa ofrece

  • 3 años de formación con un alto nivel académico, con 16 clases semanales y alrededor de 72 clases mensuales. Los 3 años de formación se cursan en el turno mañana.
  • Clases grupales con artistas educadores
  • Seguimiento personalizado
  • Planes de estudios para mejorar tu formación
  • Nuestro propio teatro, donde la experiencia escénica será posible

Orientación personalizada

  • Perfeccionamiento
  • Presentación a concursos
  • Audiciones oficiales en las disciplinas artísticas que desarrollamos en la escuela

Propuesta Académica para PRIMER AÑO

  • 5 días a la semana

    Lunes a Viernes - Turno mañana

  • Franja horaria

    De 9 hs a 14.30 hs
    (el jueves el horario se extiende hasta las 15.30hs)

Materias

  • Técnicas Contemporáneas para la danza: Muller, Técnicas Mixtas, Flying Low
  • Ballet académico con orientación en nuevos lenguajes
  • Jazz Contemporáneo
  • Composición
  • Acrobacia
  • Teatro
  • Exploración y entrenamiento desde la danza
  • Partenaire Contemporáneo
  • Anatomía Vivencial / Entrenamiento físico
  • Teatro

Artistas Educadores

  • David Señoran
  • Gabriel Contreras
  • Margarita Wolf
  • Natalia Mussio
  • Martín Piliponsky
  • Federico Fontan
  • Nahuel Ruocco
  • Ariel Osiris
  • Andrea Manso Hoffman
  • Sergio Villalba y Julio Arias
  • Ariel Osiris

CUADRO DE HORARIOS PRIMER AÑO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:00 a 10:30

JAZZ CONTEMPORÁNEO
Natalia Mussio

EXPLORACIÓN DEL MOVIMIENTO
Federico Fontán

TÉCNICA CLÁSICA
Margarita Wolf

EXPLORACIÓN DEL MOVIMIENTO
Federico Fontán

TÉCNICA CLÁSICA
Margarita Wolf

10:40 a 12:10

CONTEMPORÁNEO I – Técnica Muller
Gabriel Contreras

ACROBACIA
Nahuel Ruocco

CONTEMPORÁNEO II – Técnica Flying Low
Rosaura García

TEATRO
Ariel Osiris

CONTEMPORÁNEO II – Técnica Flying Low
Rosaura García

12:20 a 13:50

COMPOSICIÓN
Martin Piliponsky

JAZZ CONTEMPORÁNEO
Natalia Mussio

CONTEMPORÁNEO I – Técnica Muller
Gabriel Contreras

ENTRENAMIENTO FÍSICO CUATRIMESTRAL
Andrea Hoffman

CONTEMPORÁNEO III – Técnicas mixtas
David Señoran

14:00 a 15:30

PARTENER CONTEMPORÁNEO
Julio Arias / Sergio Villalba

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2018 – PRIMER AÑO

  • Para comenzar con tu inscripción comunícate con nosotros al mail lafabricaespaciodearte@gmail.com o telefónicamente a 4776 -2346 / 4 775 -9410
  • Tendrás que completar un formulario de inscripción y una ficha médica personalmente en Acevedo 768 (La Fábrica).
  • Para completar tu inscripción y reservar tu vacante deberas abonar el Curso Introductorio ( requisito obligatorio). (En caso de residir fuera de Capital Federal y GBA: podrás PEDIR que te enviemos el formulario de inscripción via mail.)
  • Traer una foto 4x 4 para el legajo estudiantil y un certificado medico que autorice a realizar actividad fisica

Curso Introductorio

Con el fin de conocernos y que te sumerjas en nuestra propuesta pedagógica, la escuela ofrecerá tres encuentros semanales de dos clases cada uno, durante las dos últimas semanas del mes de febrero. En estos encuentros tendremos la oportunidad de establecer los primeros lazos que afianzaran el recorrido de enseñanza, aprendizaje del primer ciclo académico.

Fechas Curso Introductorio

Tu asistencia a los Encuentros Introductorios de febrero te asegurará tu vacante al curso anual de la Escuela Profesional de Bailarines. El curso se realizará los días 13,14 15 y 20 21,22 de febrero en el horario de 10.30 a 13.30hs, se cursaran dos clases por dia. Valor del Curso (matricula): $2000.

Propuesta Académica para SEGUNDO AÑO

  • 5 días a la semana

    Lunes a Viernes - Turno mañana

  • Franja horaria

    De 9 hs a 14.30 hs

Materias

  • Técnicas Contemporáneas para la danza
  • Ballet académico con orientación en nuevos lenguajes
  • Jazz Contemporáneo
  • Composición
  • Acrobacia
  • Contact Improvisación
  • Anatomía Vivencial / Entrenamiento físico

Artistas Educadores

  • David Señoran
  • Ana Garat
  • Estefania Paroni
  • Valeria Celurso
  • Silvina Grinberg
  • Mauro Appugliese
  • Andrea Manso Hoffman
  • Patricia Ferraro
  • Gustavo Lecce
  • Magali Brey

CUADRO DE HORARIOS SEGUNDO AÑO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:30 a 10:30

TÉCNICA CLÁSICA
Estefania Paroni

JAZZ CONTEMPORÁNEO
Patricia Ferraro

JAZZ CONTEMPORÁNEO
Valeria Celurso

TÉCNICA CONTEMPORÁNEA
Magali Brey

TÉCNICA CLÁSICA
Estefania Paroni

11:10 a 12:40

TÉCNICA CONTEMPORÁNEA
Magali Brey

COMPOSICIÓN
Silvina Grinberg

CONTACT IMPROVISACIÓN
Gustavo Lecce

ENTRENAMIENTO FÍSICO
Andrea Hoffman

TÉCNICAS MIXTAS
David Señoran

12:50 a 14:20

TÉCNICA CONTEMPORÁNEA FLYING LOW
Ana Garat

TÉCNICA CONTEMPORÁNEA FLYING LOW
Ana Garat

ACROBACIA
Mauro Appugliese

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2018 – SEGUNDO AÑO

  • Si ya tenés experiencia académica en otras instituciones y te interesa ingresar directamente al programa de segundo año escribinos a: lafabricaespaciodearte@gmail.com
  • Ahí te informaremos los requisitos para tu ingreso que se realizará mediante una audición que será el miércoles 28 de febrero.
  • Se deberá traer para la inscripción certificado médico y una foto 4x4 para el legajo estudiantil

Propuesta Académica para TERCER AÑO

  • 5 días a la semana

    Lunes a Viernes - Turno mañana

  • Franja horaria

    De 9 hs a 14.30 hs

Materias

  • Ballet con orientación en nuevos Lenguajes
  • Tecnicas Contemporáneas para la Danza
  • Técnica Gaga
  • Improvisación
  • Composición
  • Teatro Físico
  • Practicas Educativas y Creativas

Artistas Educadores

  • Diana Szeinblum
  • Giuliana Rosetti
  • Luciano Cejas
  • Oscar Farias
  • David Señoran
  • Damian Malvacio
  • Facundo Bustamante
  • Diego Mauriño
  • Eugenia Estévez

Evaluación

Consideramos que la evaluación es parte fundamental del seguimiento personalizado de cada estudiante y que esta instancia tiene como fin establecer nuevas estrategias para lograr sus objetivos dentro de la escuela.

Y para ello se tendrán en cuenta:
• La asistencia
• La actitud hacia el trabajo
• La capacidad para transformar hábitos posturales y/o saberes desvirtuados previos
• La capacidad de plasmar en el cuerpo y el movimiento los conocimientos adquiridos y las correcciones dadas en las clases.

Habrá dos instancias de evaluación:
• Por observación diaria de la actitud, rendimiento y curva en el proceso de aprendizaje individual. Con devolución personal.
• Por observación de los resultados en el cuerpo y en el movimiento.

Muestras anuales

Nos interesa que este proceso de muestras de fin de cada ciclo anual se convierta en un acercamiento directo a la vida escénica. Por lo tanto se estimulara la autogestión y el liderazgo. Durante las 6 funciones que se llevaran a cabo dentro del espacio escénico de la escuela, los estudiantes serán orientados por el equipo académico para que atraviesen esta etapa como lo haría cualquier otro profesional.